Comentario a la reedición del libro de Iván Vélez, “Sobre la Leyenda Negra”, publicado en http://www.elasterisco.es el día 17 de junio de 2018:
De especial interés es la descripción que hace Vélez de Cristóbal Colón, empleando la distinción manejada por Gustavo Bueno del genovés como descubridor material, que no formal, de un continente que sólo pudo llegar a serlo tras una serie de verificaciones viajeras y cartográficas protagonizadas por españoles como Juan de la Cosa.
Interesante y necesaria es al respecto la siguiente puntualización del autor: “Porque lo cierto es que, lejos de constituir una suerte de empeño personal al que se habrían sumado los Reyes Católicos, el viaje hacia Las Indias sólo pudo ser posible gracias a la existencia de una sociedad política, la española, que contaba ya con un desarrollo técnico suficiente, pero también con una serie de intereses comerciales, políticos y religiosos, que propiciaron la puesta en marcha de una ruta que trataba, en el fondo, de envolver el Islam contra el que se había construido una España que no era una mera reconstrucción del reino visigodo”